verificar cuenta de Twitter
En este artículo te contamos todo lo que debes saber al verificar cuenta Twitter para tu marca empresarial o personal de manera sencilla y concreta.
¿Para qué sirve una cuenta Verificada de Twitter?
La cuenta verificada de Twitter sirve para certificar que es una cuenta e una figura pública o de una marca registrada. En Twitter hay muchas personas que crean usuarios falsos, usurpan identidades para hacer creer que hablan en el nombre de personas célebres y así ganar más seguidores y monetizar esa cuenta.
Por ejemplo, había el caso de una alumna que tuve que cada semana se cambiaba el nombre de usuario por el de un actor, una modelo, de una persona pública o de una empresa para ganar seguidores para su cuenta personal.
En casos como este, tener una cuenta verificada de Twitter sirve para validad que eres tú realmente quien tuitea (o tu equipo oficial de relaciones públicas) y además, Twitter cuenta con un algoritmo que permite que las cuentas verificadas sean las primeras en aparecer en las búsquedas o sugerencias.
¿Qué tiene de distinto una cuenta certificada y una que no?
Las cuentas verificadas tienen la insignia
Tienen dos (2) time lines: Todo y Sin respuestas. De nuevo, la razón es algo lógica:
- Todo se pueden ver todas las actualizaciones de las cuentas que sigues.
- Sin respuestas están todas las menciones a la cuenta para que puedan responder e interactuar sin que llene tu time line principal.
Cuentan con tres (3) filtros en la pestaña Notificaciones:
- Todas: es la opción predeterminada que muestra todas las interacciones con tu cuenta.
- Menciones: muestra solamente las menciones a tu cuenta.
- Verificadas: las interacciones provenientes de las cuentas verificadas.
Pueden decidir si no quieren recibir mensajes directos en grupo en la configuración de Seguridad y Privacidad de Twitter.
Y ahora, tanto las cuentas verificadas o no tienen acceso a Twitter Analytics para analizar el comportamiento de su estrategia en esta red social.
¿Puede un simple mortal verificar cuenta Twitter?
(Suenan los redoblantes…) ¡Es bastante difícil! Ya sabes el lema “nada es imposible”.
Y la razón no resulta ser tan complicada. Verás, Twitter no tiene un proceso de verificación abierto al público. No tienes que llenar formularios extraños, ir a páginas web que gestionarán la verificación o pagar para verificar tu cuenta. Todo esto es mentira, te lo digo de una vez.
Investigué un poco y resulta que Twitter cuenta con un gran equipo de trabajo que se encarga de buscar personajes públicos, famosos, cantantes, atletas, artistas, políticos y empresas que deban ser verificada. Sin peticiones.
Entonces…. ¿Cómo puedo hacer que Twitter verifique mi cuenta?
El consejo principal del mismo Twitter es en resumen: “sigue participando“, haciendo bien las cosas, portándote bien e interactuando en la red social.
Pero sé que esto no es suficientes, así que te daré algunos consejos que he recopilado de los canones de Twitter y de los influyentes en redes sociales para que tu cuenta sea verificada:
1. ¡Debes ser bastante activo en Twitter!
No importa si eres una celebridad o no, lo importante es que seas activo. Verás, Twitter se basa en canones como el uso del lenguaje, si eres o no spam, el tipo de contenido al que estás relacionado, el vínculo entre una etiqueta y tu cuenta para verificarte. Si no tuiteas no pueden medir esto. Así de simple.
2. Vincula tu página web con tu perfil de Twitter
Esto no es más que la conexión y el permiso a Twitter para que intercambien información y se redirija el tráfico entre tu página y tu cuenta. Incluye el botón de “Sígueme” en tu página web. Ojo, tiene que ser el botón que otorga Twitter.
Follow @FlavioGarciaSeo
Follow @TuPoesia_Es
3. Hazte notar
Quizá es el consejo que esté menos relacionado con Twitter es que te muevas, sal y cuenta una historia desde tu dispositivo móvil.
Te lo explico en otras palabras, Twitter busca por sí solo las cuentas que deben ser verificadas así que lo que tienes que hacer es dejar que te vean. ¿Y cómo se hace esto? Siendo original en Twitter.
4. Define tu estilo
Busca tu estilo, la forma de tuitear que se diferencie de los demás y sea agradable a la vista:
- Encuentra tu estilo de escribir en Twitter. Cómo usas los signos de puntuación, los acentos, etc.
- Define la forma de tus tuits. Por ejemplo eso de citar tuits, escribir sin imágenes ni vídeos o solo imágenes. ¿Vas a usar los saltos de páginas, usar emoticones, en qué ocasión?
- Mantén un estilo en tus imágenes. ¿Cómo son?, ¿cuáles son los colores?, ¿son GIFs o no? ¿Publicaré memes?
- Cómo vas a citar los tuits? ¿A quién le darás RT? ¿Qué marcarás como Me gusta?
- ¿Usarás las encuestas? ¿En qué momento?
- ¿Cuál tuit debes fijar en tu perfil?
- ¿Usarás los mensajes directos de Twitter?
- Participarás en los Trending Topics? ¿Con qué fin?
Estilo:
Tuit Fijo:
5. Sigue cuentas verificadas
Twitter no se ha hecho escuchar sobre los canones que dicta para verificar sus cuentas. Y es que a pesar del silencio, se sabe que seguir a las cuentas más influyentes de la categoría que estás y seguir cuentas verificadas influye mucho en la verificación.
6. Participar en los TT te da más visibilidad
Aquí el punto más importante se concentra en la visibilidad. Aprovecha los temas del momento o las etiquetas que saben que están siendo usadas para que otros usuarios te vean, te sigan y compartan tus contenidos.
Por ejemplo, puedes participar el los hashtags del día, los temas calientes, los temas recomendados para ti, en las encuestas por televisión o radio para que tu cuenta se haga notas.
8. Usa las palabras claves de tu marca
Al igual que las etiquetas debes incluir en tus textos, etiquetas e imágenes contenidos y palabras clave (keywords) relacionadas con tu marca o tu personalidad. Si estás en Twitter para hacer dinero o anunciarte debes tener en cuenta que esto le facilita a los robots de los buscadores poder encontrarte en el océano de internautas.
9. Personaliza tu perfil
Nada mejor que usar imágenes personalizadas como tu avatar, la imagen de cabecera de perfil y los colores de tu cuenta, de los enlaces y de fondo, como por ejemplo:
National Geographic
En el que tienen un avatar muy sencillo y la imagen de su perfil es un anuncio de uno de sus programas.
10. Mejora tu bio
Tal vez pienses que no tiene nada que ver pero la biografía de tu cuenta es tan importante como la imagen y tu comportamiento. Recuerda que ese es el texto de entrada para que los internautas terminen de decidir si le echan un ojo a tu perfil.
¿Algunos consejos? Claro que sí:
- Usa un nombre corto para tu cuenta, fácil de recordar (el @Usuario). Si eres una marca personal lo más recomendable es usar tu nombre y apellido o tu apodo.
- Escribe tu nombre real (para mostrar)
- Recuerda usar mayúsculas para separar las palabras, así la gente podrá leerlo con más facilidad (@CuentaUsuario)
- Redacta una bio confiable, concisa, con algo de humor.
- Incluye #etiquetas.
- Incluye @Cuentas de Twitter aliadas.
- Incluye un enlace a una web oficial (preferiblemente a la web en la que está tu botón de “Sígueme“).
- Haz pública tu fecha de cumpleaños (muy útil para celebrar aniversarios y lanzar campañas).
- Di en dónde estás.
- Cambia la bio de Twitter cuantas veces quieras.
- No digas que eres un experto o gurú (eso lo deciden tus usuarios).
- Escribe en primera persona (elimina la barrera entre tú y los usuarios).
- Basta por favor de las frases motivacionales y de las citas hechas. Dale un poco más a la cabeza.
- No escribas en mayúsculas (al parecer las personas sienten que les están gritando)
- Prohibido el infame “sígueme y te sigo“.
Al fin y al cabo, solo tienes que ser suficientemente influyente en las redes como para que Twitter se fije en ti y piense verificarte. Recuerda que mientas hay más cuentas exitosas aumenta el número de cuentas clones y este hecho es el que hace que Twitter tome cartas en el asunto.
¿Qué pasa si pongo la insignia de certificado en mi imagen de cabecera o de perfil?
Los términos de Twitter son muy claros, la cuenta será suspendida permanentemente (y tu cuenta de correo por supuesto). He visto que muchas personas ponen la imagen en sus avatares o escriben en la bio que es la cuenta oficial para atraer más seguidores.
Recuerda que aunque modifiques los colores de tu perfil la insignia nunca cambia de color y siempre sale al lado del nombre del @Usuario.
Espero que tengas un poco más claro el tema sobre la verificación de una cuenta en Twitter.
¿Te ha ayudado? Ayúdame ahora tú a mi compartiendo este articulo.
Sólo te llevará 2 segundos. Google tiene en cuenta los comentarios y los «shares». ¿Me échas un cable? 😉
Artículos recomendados para ti.
No SPAM lo prometo!
@FlavioGarciaSeo
Latest posts by @FlavioGarciaSeo (see all)
- Empresas en remoto. Ofertas de internet, conexión en casa y mas herramientas. - 1 febrero, 2023
- La elección de compañías de Internet es fundamental para tu negocio - 4 noviembre, 2022
- ¿Por qué contratar una buena agencia de Branding? - 31 mayo, 2021