11 Discos duros virtuales gratis
Estamos ciertamente acostumbrados a llevar siempre en nuestras llaves, bolsillos o, porqué no, bandoleras, algún tipo de almacenamiento externo ya sea una memoria USB, una tarjeta de memoria o un disco duro. Pero siempre ocurre que hay ocasiones en las que necesitas de algún documento o información que llevabas en alguno de estos medios y, cual ley de Murphy, has olvidado. En estos casos siempre tenemos acceso a un móvil, portátil o equipo con el que tener acceso a Internet algo que, en más de una ocasión, me ha salvado de tener acceso a algún documento que, por suerte, había almacenado en mi correo.
Claro, esto fue antes de conocer la existencia de estos discos duros virtuales que, de forma habitual, me han ido cubriendo las necesidades de almacenamiento que he necesitado. Además, algunas soluciones son realmente atractivas, incluso a nivel laboral, por lo que algunas os las recomiendo encarecidamente ya que mejorarán mucho vuestra productividad. Seguro que muchas ya las conocéis pero, ¿Sabéis todas las posibilidades de ampliación con las que cuentan?
Los clásicos
Dropbox
Si hay un sistema de almacenamiento conocido por antonomasia ese es Dropbox. Con el tendrás, una vez que te hayas registrado, 2 GB gratis que podrás ampliar hasta 16 si recomiendas la plataforma a tus amigos.
Si este tamaño no te parece suficiente, siempre puedes optar por algunas de las propuesta de pago con las que Dropbox cuenta. Estas van desde 1 TB hasta almacenamiento infinito todo ello por precios realmente económicos y que se sitúan entre los 10 y 12 euros al mes.
Puedes encontrar promociones interesantes con la compra de algunos dispositivos.
Microsoft One Drive
Muchos la conocimos como Sky drive pero, actualmente, la plataforma de Microsoft ha pasado a llamarse One drive. Cuenta con la principal ventaja con respecto a Dropbox, por ejemplo, de sus 15 Gigas gratuitas nada más darte de alta, una cifra que no podrás ampliar salvo que decidas invertir económicamente en ello. Aún así, no hace mucho que lanzaron varias campañas para ampliar el almacenamiento de forma gratuita, pudiendo conseguir hasta 100 Gigas.
Pero si necesitas más almacenamiento y no tienes la paciencia suficiente para esperar estas promociones, siempre puedes optar por los métodos de pago. Puedes conseguir hasta 1 Terabyte (pasando por 100 con coste de 1.99 euros al mes y 2oo gigas a 3.99 euros) por la cifra de 7 euros al mes, plan en el que incluyen la posibilidad de usar Ofice 365.
Google Drive
Si alguien no puede faltar en esta lista ese es el gigante Google y su versión de almacenamiento en la nube. Con Drivetendrás 15 Gigas de almacenamiento gratuito que únicamente podrás ampliar a través de las distintas tarifas de pago de que dispone. Las tenéis disponibles desde los 100 Gigas y 1.99 dólares hasta los 30 Terabytes y 299.99 dólares. Unos precios que se desmarcan ampliamente de lo que hemos visto hasta el momento.
Lo más interesante de Drive es poder utilizar todos y cada uno de las aplicaciones de que dispone para gestión de textos y hojas de cálculo. Una herramienta muy útil y que mejora la productividad grupal ya que compartir documentos entre distintos usuarios es realmente sencillo (no digo, por supuesto, que en los otros sistemas no lo sea).
Apple iCloud
Si cuentas con un dispositivo de los de Cupertino, ya sabrás que tan sólo dispones encontrarás 5 GB de forma gratuita en iCloud. Esto te obligará casi instantáneamente a ampliar este espacio, sobre todo si quieres hacer copias de seguridad de tus fotografías, contactos o emails. Los precios de iCloud no son “populares” y es que estos van desde los 0.99 euros de los 20 Gigas hasta los 19.99 euros que cuesta el Terabyte de almacenamiento.
Precios del almacenamiento de Icloud
Solo por registrarte en Icloud dispones de 5Gb de almacenamiento gratis. Si necesitas más espacio, puedes ampliar el plan de almacenamiento a otro de más capacidad.
Puedes ampliar tu almacenamiento de Icloud desde el Iphone, el Ipad, el Ipod touch, el Mac o el PC y optar por un total de 20GB, 200GB, 500 GB O 1 TB. Después de realizar la ampliación, se te facturará mensualmente. Si compraste un plan anual del 10 de septiembre de 2017, tu cuenta se ha actualizado a un nuevo plan anual. Si tienes que cambiar el plan de almacenamiento, debes elegir un plan mensual. Consulta los precios mensuales a continuación.
Mega
Y aquí tenemos una de las soluciones que, de forma gratuita, más espacio ofrece. Nos encontramos de partida con una cantidad de 50 Gigabytesgratuitos, una cantidad, a priori, suficiente. Pero si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más, puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4 Terabytes que también tienen disponibles.
Lo cierto es que Mega ya tuvo una versión anterior (Megaupload) del que ya conocemos cual fue su fin por lo que comprendo que no os fiéis de dejar archivos de mucho valor en este sistema de almacenamiento.
Las alternativas
Pero no sólo tenemos todos los que os he contado sino que hay otros servicios de almacenamiento que también es interesante que conozcáis y que ofrecen planes interesantes.
Open Drive
Con Open Drive tendremos de forma gratuita 5 Gigabytes y 100 Megabytes de tamaño máximo de archivo, contando con 1 Gigabyte/día, de ancho de banda a 200 Kilobytes/segundo. No parece una tarifa muy atractiva pero si que se ve mejorada por sólo 12.95 (con un precio 129 euros al año si lo pagamos de esta forma) euros al mes, ofreciendo todos estos servicios de forma ilimitada.
SpiderOak
Este servicio de almacenamiento en la nube ofrece tan sólo 2 Gigabytes de forma gratuita que podréis ampliar hasta los 5 Terabytes (pasando por 30 Gigas y 1 Terabyte). Os dejo imágenes con las tarifas y un enlace para que podáis echar un vistazo a lo que SpiderOak os ofrece.
IDrive
Como muchos otros servicios de los que hemos visto hasta ahora, su plan gratuito ofrece un total de 5 Gigabytes pero por tan sólo 44 dólares al año dispondréis de 1 TB disponible para almacenar vuestro contenido y así poder disponer de él siempre que lo necesitéis. El resto de tarifas personales de IDrive son interesantes aunque no tanto las orientadas al sector empresarial.
Syncplicity
Con 10 Gigabytes de forma gratuita, esta nube se presenta como una interesante alternativa a todos los que hemos visto, sobre todo en cuanto al entorno profesional se refiere ya que dispone de multitud de planes que han sido pensados para este fin. Lo cierto es que el plan personal de 100 Gigabytes se encarece más de lo que nos gustaría.
Box
Es otro de esos servicios que ofrece una cifra redonda de 10 Gigabytes de almacenamiento aunque no nos gusta tanto el que se limite a tan sólo 250 megabytes el tamaño máximo de archivo. Box dispone de una oferta de nube personal de pago con 100 Gigabytes pero también nos gusta su amplia oferta profesional de la que os dejamos algunos enlaces e imágenes para que echéis un vistazo.
De acuerdo, esto es interesante pero si no podemos tener un servicio de pago con suficiente tamaño, nuestra única solución pasa por tener multitud de servicios gratuitos, algo que puede resultar tedioso.
Es por esto que una interesante solución es poder tener varios sistemas de almacenamiento sincronizados en una misma aplicación y para ello tenemos ZeroPc. Con ella podemos sincronizar algunos de los servicios que hemos comentado, ya no sólo en nuestro Pc, sino que también disponemos de aplicación para el móvil.
FileBox
Ya hemos visto que existen muchos servicios para poder almacenar nuestros archivos en la nube, y el espacio que ofrecen éstos nos permiten tener a nuestro alcance ficheros de un tamaño considerable sin tener que recurrir a soluciones de pago. Sin embargo, Filebox supera con creces a todo lo que hayamos visto hasta ahora, ya que nos ofrece 488 GB de espacio.
Y esos 488 GB nos los ofrece de forma gratuita, cosa que aún hace más atractivo el servicio. Filebox cuenta con un gestor que nos permitirá crear nuevas carpetas, abrirlas, modificarlas, modificar los permisos de los archivos para gestionar lo que compartimos e incluso generar listas de reproducción con nuestros archivos multimedia.
Además, si con esos 488 GB no tenemos suficientes, por 29,95 dólares (20 euros) al año podemos contratar un servicio premium que nos daría un espacio ilimitado, con la posibilidad de poder obtener beneficios compartiendo nuestros archivos mediante enlaces patrocinados. De repente, servicios como DropBox se nos quedan pequeños.
Estoy seguro de que muchos de vosotros ya conocíais de todos estos servicios y, si es así ¿Utilizáis alguno que no esté en esta lista? ¿Conocéis otras alternativas a ZeroPC? Espero vuestras respuestas en el apartado de comentarios.
Artículos recomendados para ti.
@FlavioGarciaSeo
Latest posts by @FlavioGarciaSeo (see all)
- pagina-web-gratis-asociaciones-beneficas - 29 octubre, 2023
- Empresas en remoto. Ofertas de internet, conexión en casa y mas herramientas. - 1 febrero, 2023
- La elección de compañías de Internet es fundamental para tu negocio - 4 noviembre, 2022